UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
STEVEN BRAND, ALEJANDRO DIAZ, LUIS EDUARDO CASAÑAS, RAFAEL VELAZCO, JORGE CAMACHO.
Análisis de Mediación
Para comenzar con el ejercicio de análisis de la mediación de los medios se realizo una entrevista la cual será la base de este documento; esta entrevista se realizo al Periodista, Ingeniero de sonido y Arquitecto Otto Burckhardt quien es director y a la vez locutor y heredero de la Emisora Radio Palmira, el señor Burckhardt lleva 25 años trabajando para la emisora. Radio Palmira es una emisora afiliada a Caracol Radio y se emite en la frecuencia 1050 AM.
Para el análisis de la entrevista al periodista Otto. Burckhardt nos basaremos en las postulaciones que Martin Serrano propone en el texto Mediación de los Medios, aplicando al análisis los conceptos de Mediación Cognitiva, Mediación Estructural, Mediación Funcional y Mediación institucional. este análisis pretende dilucidar los procesos de producción y realización por los cuales pasa la información antes de ser emitida, y como este medio hace una representación del mundo.
Frente a las preguntas realizadas al señor Burckhardt, referentes a la política o políticas que rigen a la emisora, el respondió que principalmente se regían por las normas y leyes dictadas por el Ministerio de Comunicaciones, que la emisora desde los años de fundación se ha regido por el concepto de la libertad de expresión y en pro de abrir y fomentar los espacios participativos. La respuesta del periodista Burckhardt está basada en ideales, si bien es cierto que el Ministerio de Comunicaciones es la primera institución en lo que se refiere a la regulación de los medios y de los contenidos que estos construyen para emitir y difundir a los radio escuchas, esta emisora (Radio Palmira) se encuentra inscrita dentro de una institución como Caracol, la cual tiene sus propias políticas en cuanto a la emisión de la información; por ejemplo si como hecho en la realidad Colombiana dentro del contexto de los medios sucede que Caracol genera un trato con la entidad que controla las tasas de raiting a nivel nacional, las cuales sirven para establecer las tarifas de los espacios destinados para que cualquier empresa o anunciante paute con su publicidad en los medios de esta casa, contrato el cual dice que está prohibido publicar estas tasas, Caracol dentro de sus propios medios no publicara esta noticia porque sabe que afectara su imagen frente a los anunciantes, ya que se vería como una estrategia para que estos no conozcan el raiting y así Caracol manipularía la información a su conveniencia.
Otra de las preguntas realizadas al gerente y dueño de Radio Palmira fue respecto al filtro que se realiza dentro de la emisora para tamizar la información que es pertinente o no; la respuesta del señor Burckhardt, en otras palabras, es que el filtro realizado por la emisora corresponde únicamente a la revisión de veracidad, y que estas noticias llegan a ellos por internet, reporteros afiliados a la emisora, personas que documentan el hecho, las agencias de noticias e incluso los comunicados judiciales los cuales son dados y obviamente autorizados por la Policía Nacional.
Entonces como consecuencia la Mediación Estructural en este caso antes de llegar a sus manos ha transitado por otros medios y canales diferentes al propio en los cuales pudo o puede presentarse la alteración del contenido de la información del suceso / hecho en su estructura como tal, ya que para el "reportero civil" a la hora de capturar la información del suceso pudo ser mas relevante, para él, una parte de la noticia, capturando así solo parte del hecho, sumado a este proceso por el cual pasa la información, encontramos que el periodista dentro de la emisora que recibe la nota a su vez hace una transformación del contenido aplicándole o dándole a la noticia un titulo para que así finalmente sea transmitida la noticia por radio Palmira.
Al lanzar una pregunta que hace referencia directa a la parte funcional, fue en la que se indago sobre la credibilidad y / o veracidad de las noticias transmitidas por Radio Palmira, se obtuvo como respuesta que ellos parten de que la información que a ellos llega por cualquiera de los medios o personas en las que habitualmente las reciben, es veraz y creíble, porque hay que creer en las personas, es decir que hay que tener fe en las personas, no obstante complementa la respuesta diciendo que posteriormente recibida la información los periodistas a cargo comprueban la veracidad de esta por medio de un trabajo investigativo.
Como ejemplo el señor Burckhardt propuso que si se da que una misma noticia llega a ellos por fuentes diferentes y que a su vez estas fuentes hacen parte de ellas, siendo contradictorias, se emite la noticia haciendo que las partes se enfrenten, lo que quiere decir que se emiten las dos versiones para que las personas o radio escuchas decidan a cuál de las partes se adhiere. De esta forma vemos que la Mediación Cognitiva en estos proceso expuestos anteriormente dentro de este caso es bastante cuestionable, ya que al partir de la buena fe de las personas se hacen juicios de veracidad encontrando aquí una incompatibilidad en los argumentos del señor Burckhardt y como consecuencia esto podría indicarnos que el proceso cognitivo de la noticia es más largo y así mismo afectar el hecho como tal, presentándolo de una forma muy alejada de la realidad y mitificando así al mismo.
En cuanto a la parte funcional de la emisora Radio Palmira se pregunto a cerca de las actividades o herramientas con los que cuentan para llegar a los radio escuchas, consiguiendo como respuesta que la emisora o que las emisoras en general deben tener buenas herramientas tecnológicas, buena infraestructura, equipos adecuados para alcanzar una buena frecuencia; en segundo lugar respondió que a los radio escuchas se les llega mas fácil si la emisora transmite credibilidad, si la emisora es percibida como creíble y confiable, que esto se logra con periodistas buenos, de recorrido y además reconocidos, también se logra esa imagen frente a las personas por la veracidad y credibilidad de las noticias.
Este aspecto hace parte de la cibernética, concepto acogido para denominar el proceso matemático comunicativo de los aparatos de los medios de comunicación, y como tal es una parte relevante, según el punto de vista, ya que si se obtiene una buena señal, una buena calidad en el audio transmitido por la emisora, y un buen alcance (cobertura o capacidad para llegar a un número determinado de radio escuchas), Radio Palmira y cualquier emisora en general ganaran credibilidad y generaran una buena imagen frente a su público objetivo o frente al público en general; como complemento a la cibernética también está la calidad y veracidad de la información transmitida como lo afirmo el gerente y dueño de Radio Palmira.
Otras de las preguntas aplicadas en la entrevista fue en lo que refiere a la aceptación, edición y publicación de la información, es decir en cuanto a los filtros aplicados en el proceso de la reconstrucción del hecho o noticia; Según el señor Burckhardt este proceso depende de factores como que si la noticia es en vivo, es decir un extra, entonces la información recibe un filtro casi nulo ya que es la presentación de los "hechos como tal", si es una noticia recibida por la central de noticias igual pasa por un proceso de redacción, y en el caso de que sea un periodista el que procesa la información solo esta transita por él. En estos casos hay una mediación cognitiva por parte de las personas que están reestructurando, o reconstruyendo la noticia y adecuándola a los estándares de transmisión, en el cual estos apelan a su juicio, para decidir que parte de la noticia va y que parte de esta no va, generando un titular de forma retorica que a su vez puede ser una reconstrucción del sentido de la noticia en forma creativa o alegórica.
Frente a la pregunta: ¿Que se hace con una noticia que no le conviene al medio?. El señor Burckhardt respondió que ninguna noticia es mala para el medio, que toda noticia es conveniente, y que si como tal es una noticia la cual afecta al medio, esta será publicada por otro medio o por otra marca mediática, ya que las noticias grandes o de este tipo siempre se filtran y salen a la luz o en este caso al aire; también argumento que eso depende mucho de la emisora, de sus redactores y periodistas, en pocas palabras O. Burckhardt dijo que puede y
existen sesgos dentro de los medios pero que en si estos dependen de las personas que tienen contacto directo con la información.
En cuanto a la mediación estructural relacionándola con la actualización de las emisoras y su forma de ser, se indago sobre el cómo los periodistas y en si los medios hacen para estar vigentes. Frente a esto Burckhardt respondió que los medios y las personas que están vinculadas directamente con ellos debe estar preocupado y en constante actualización frente a las nuevas tecnologías de información, comunicación y frente a las tecnologías de Devices (aparatos), a todo lo que tiene que ver con la informática, el internet. Otros de los aspectos mencionados por el entrevistado son que los medios y como tal las personas vinculados a estos deben tener muy buenas relaciones publicas, ya sea con los otros medios, con el contexto político, que debe ser una persona muy sociable y de nuevo menciona que tanto el medio como la persona que trabaja en el debe ganar credibilidad.
Para concluir con este análisis de mediación enfatizaremos en la postura del señor Otto Burckhardt frente a la credibilidad que debe tener y ganar el medio y las personas vinculadas a estos, ya que como se menciono en los anteriores párrafos la credibilidad hace referencia directa a la imagen que el publico oyente tiene del medio, aclarando que la imagen hace referencia a las asociaciones realizadas en la psique de los escuchas frente a determinado medio o marca mediática, en este caso la radio, y vemos como desde el análisis aplicado al caso de los conceptos de mediación propuestos por Martin Serrano, los medios buscan activamente desde las diferentes esferas (estructural, política, cognoscitiva y funcional) lograr esa aceptación dentro de los escuchas para que de esta forma se logre hacer un vinculo, unos lazos invisibles que amarran a los escuchas a sus cadenas de radio o T.V, y de esta forma el medio logra una cohesión tan fuerte con el publico que genera y modifica los hábitos de conducto de las personas en torno a los programas o los medios como tal, logrando la ritualizacion frente a estos y de ahí en adelante podríamos sacar muchas otras conclusiones las cuales no cabrían dentro de este trabajo debido a la complejidad y extensión de las mismas.