lunes, 10 de agosto de 2009

"CRISIS MUNDIAL Y MASIFICACION"

¿POR QUÉ OCURRIÓ LA CRISIS MUNDIAL?

UNA REALIDAD QUE HACE PARTE DE NUESTRO DIFICIL PRESENTE.

La crisis mundial inicio en estados unidos aproximadamente en el 2007cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario. Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Dando inicio ][]así mismo a los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. Esto indudablemente permitió que la crisis no solo fuese en este país que es conocido como la economía más grande del mundo, sino también en todo el mundo, debido a que gran parte del mundo le exportaba a esta nación y de no ser vendido lo generado, es necesario bajar la producción y así mismo el valor de esta.

Aunque esta crisis ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la "crisis de los países desarrollados” (china, Asia ,Japón, Austria, nueva Zelanda, india, argentina, Brasil, Rusia, México, entre otros) , ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo; es importante saber que todos pertenecemos a un mismo mundo, por lo tanto el bienestar se da óptimamente en el momento en que se está trabajando en búsqueda de una sociedad fuerte en todo lo que es necesario para vivir en una excelentes condiciones. Es por esto que esta crisis afecto a seres humanos de toda índole, de toda especie, de todo color, de toda cultura, de toda estratificación, de toda religión, de todo el planeta...

A raíz de esta crisis, la pobreza se hizo aun mas grande, el hambre más constante y el desespero mas latente en todas y cada una de las familias que conforman este universo ya que la cantidad de desempleados se incremento intolerantemente e insoportablemente y la lucha por subsistir se hace cada vez mas inmensa porque los recursos necesarios para vivir se hacen mas ajenos a quienes no poseen unos ingresos que les permita el consumo de estos.

La crisis mundial afecta en un 80% a Colombia y esto porque producción de las industrias colombianas se redujo en 1,1% y que, por sectores, las más afectadas son las compañías de hierro, acero, vehículos automotores y las autopartes. Entre las principales formas en las cuales se han visto afectadas las empresas por la actual crisis financiera internacional sobresale la compra de insumos o productos internacionales, la disminución de demanda internacional y el encarecimiento del stock de deuda en moneda externa.

Según el mandatario Álvaro Uribe “Esta crisis mundial no puede afectar el progreso de Colombia. Nosotros no hemos sido factor determinante de esta crisis mundial, producida por los casinos financieros del mundo, por las 'pirámides' de cuello blanco que confundieron el capital, que se olvidaron que el capital es un factor de producción y de servicios para el bienestar social y no un factor de especulación, de albur, de salto al vacío".

Aseguró que el Gobierno Nacional defenderá al país en esta crisis, y solicitó a los colombianos que para cumplir este objetivo, apoyen la decisión de no afectar el avance de la política de Seguridad Democrática y de las iniciativas sociales y de infraestructura.

Recalcó, así mismo, que la población colombiana de estratos bajos no tendrá que verse afectada con recortes de los programas sociales, como consecuencia de la coyuntura económica. "Los pobres colombianos, ninguna responsabilidad tienen en la crisis, por eso no les podemos pasar la factura de cobro", dijo el Jefe del Estado.

También anunció que su administración mantiene en pie la decisión de ampliar la cobertura de iniciativas como los créditos del Icetex y Familias en Acción. "Lo primero: el Gobierno en esta crisis mantendrá la decisión de ampliar la cobertura del Icetex, para que más pobres colombianos, puedan cursar sus estudios.

Aunque este hombre concluyo que en el año entrante se daría un mejor apoyo escolar, nutricional y de salud de los hijos de las familias más pobres ¿estaremos seguros de ello? ¿Lucharemos en conjunto por ello? ¿Todos Haremos parte de este bien? ¿Será verdaderamente real? Sin lugar a duda vienen muchísimos interrogantes que nos hacen dudar de las palabras de este hombre y nos permite tener una gran preocupación no solo como colombianos si no como personas que hacemos parte de esta lucha por tener una calidad de vida mejor ya que esto de una u otra forma indica que nos estamos estancando sin saber cuando podamos seguir marchando de forma que todos estemos uniformemente bien.

Tal vez es cuestión de luchar, de luchar por lo que se quiere, de no esperar a que todos nos llegue a las manos sin antes no haberlo construido, de mantener ese constante sentido por generar, crear, descubrir y mantener mientras nos genere bienestar, de caducar tanta violencia y de ser partidarios en una historia donde se trabaje por un mejor presente y un mejor futuro. Porque somos nosotros, somos nosotros los dueños de este espacio y es necesario que los transformemos pero siempre teniendo una mira a lo que verdaderamente queremos.

Hoy solo consta de esperar a que las palabras nos se las lleve el viento, que no se sigan haciendo unos más ricos mientras que otro se hacen más pobres, que la calidad de vida sea diariamente mejor como prometen muchos que será, que las oportunidades de empleo se maximicen, que no se tenga que escuchar un niño pidiendo dinero para culminar unos minutos de hambre, que la educación sea un instrumento de fe no solo para un mejor fututo, sino para un envidiable presente, que las condiciones de paz sean fuertemente concretas para no tener que curar personas que han caído en las trampas (minas anti personas) y otros muchísimos deseos que se quieren para que la tranquilidad reine en todos los rincones del mundo.

ALEJANDRO DIAZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario